"La sociología de las tendencias está destinada a comprender las condiciones de producción de las modas. La disciplina que se encarga de estudiar el cuerpo social debe poder desmontar los engranajes de este arbitrio colectivo que rige los gustos de la mayoría. En efecto, bajo su apariencia frívola, las tendencias plantean las cuestiones más serias de la sociología. Comprender las tendencias significa penetrar en los mecanismos de la imitación, de la difusión de los gustos y del papel de marcador social que pueden desempeñar. Esto supone también reflexionar en los macenismos que gobiernan las elecciones individuales: ¿somos libres de actuar o bien es el cuerpo social el que nos obliga a tomar determinadas decisiones? Finalmente, ¿se puede tomar todo fenómeno colectivo como tendencia? ¿se puede hablar de una moda de los derechos del hombre cómo se hablaría de la moda del aceite de oliva?¿Puede compararse la tendencia bío con la pasión observada en el pasado por el comunismo? La intuición incita a contestar negativamente dicha pregunta: queda por comprender lo que distingue las tendencias y las modas, de los demás movimientos cíclicos que se apoderan de los pueblos, desde la religíon hasta las ideologías."
Guillaume Erner
No hay comentarios:
Publicar un comentario