domingo, 29 de abril de 2012


BINDI: BACK TO LIFE











 Señoras y señores el bindi*, aquella pegatina brillante de origen indio que te regalaban en el mes de mayo de algún año allá por los límites de los 90 con la revista "You"; y que fue seña de identidad de una joven Gwen Stefani como devoción a la tradición del que por aquel entonces era su verdadero amor Tony Kanal, bajo de su grupo (su ruptura dio lugar al famoso don´t speak)...Ese, ese bindi, vuelve porque yo lo digo. Y vuelve para embellecer los rostros más especiales y dotarles de algo más de gracia que lo ya visto con los piercings. También, si lo deseas puedes recurrir a los extravagantes lunares del siglo XVIII versallesco en dónde los excesos llegaron a hacer que los nobles los dibujaran sobre su tez o recortaran trocitos de telas con formas para ubicarlos estratégicamente sobre su rostro. Lo bueno, lo que merece la pena...siempre permanece.



miércoles, 25 de abril de 2012



COACHELLA VALLEY MUSIC AND ARTS FESTIVAL
INDIO
CALIFORNIA

Música y estilo

 








Kate es la MÁS...acierta siempre









martes, 24 de abril de 2012




Suena TBK. No para.


<<Allí donde comienza el deseo, en el lugar del miedo.
 Dónde nada tiene nombre y nada es sino parece.>>





lunes, 23 de abril de 2012


H&M AND THE FASHION AGAINST AIDS

El próximo jueves 26 de abril sale a la venta, un año más, la colección "Fashion Against Aids" de la firma sueca. Recurriendo al mundo tribal, a los estampados y las calaveras old school, H&M nos vuelve a proponer la moda como medio de ayuda para recaudar fondos y destinarlos a la lucha contra el VIH/SIDA. Tomando la fuerza del poder de los besos como icono, la campaña donará el 25% de las ventas de cada uno de los productos para la investigación de su cura. A continuación os dejo una selección muy personal de lo que más me gusta de ella:






¡Las tiritas son lo que más me gusta de la colección! ¡Qué frikada, me parecen geniales!






Con este top bandeau he tenido un flechazo


La colección de chico me encanta muchísimo, pero creo que quien la lleve debe tener un estilazo, un charm muy especial rock-hipster que pocos chicos consiguen alcanzar. ¡Qué pena para mí y el mundo!
 La camiseta y la toalla con el número 13 (♥♥♥) y la santa muerte son geniales. En cuanto a las zapatillas sucias y bajas (¡que se vea el calcetín con el pitillo please!) que acaban de salir de un festival...no tengo parole para expresar lo que me gustan, aunque les añadiría unos largos cordones para hacer unas bonitas lazadas.



Diadema de plumas...muy Coachella Festival (quiero ir...debe ser toda una experiencia)


La calavera de los camiones..qué puro


Me encantannnnn ♥♥♥
 

 






jueves, 19 de abril de 2012




DESPOLITIZACIÓN PROGRESIVA DE LOS MOVIMIENTOS DE MODA

Según el sociólogo Guillaume Erner <<el triunfo alcanzado por parte de las tendencias se constata por 
la despolitización progresiva de los movimientos de moda>>. Tomando como referente el movimiento hippie surgido en los años sesenta y mostrándolo en toda su esencia "peace and love", Erner nos muestra un trasfondo político dentro de su mensaje de "vida comunitaria". En contraposición, a finales de la década y sucediendo al movimiento pacifista, surge el fenómeno punk que renuncia a cualquier muestra de esperanza colectiva. Individualismo al poder. Es a partir de este momento cuando comienza la despololitación: <<Después de la ola punk, las modas dejarán de ser movimientos sociales para convertirse en puros fenómenos recreativos a menudo indisociables de su dimensión comercial>>.
Guillaume manifiesta que el fenómeno punk posee, por lo tanto, promotores directamente interesados en el éxito del movimiento. Así pues acude al ejemplo de Malcom Mac Laren (Inglaterra, 1946) a quien cataloga como el arquetipo de "emprendedor de moda" y pieza esencial del movimiento punk. Malcom crea en 1971 en Londres junto a su compañera sentimental Viviane Westwood (icono por excelencia de los diseños punk y new wave) la tienda Let It rock (posteriormente llamada Sex) en King´s Road con el revival Teddy Boy y rocker, convirtiéndose en el foco de la estética punk rock en UK. Pero la ambición de Malcon no acabó ahí y decidió impulsar bajo su mandato un nuevo grupo considerados como los padres del punk en Reino Unido: The Sex Pistols.
Para promocionar al grupo el manager recurrió a los "escándalos" como estrategia comercial. Un famoso "Good save the Queen" en la BBC de 1977 cuya primera estrofa "Dios salve a la reina y a su régimen fascista, que nos convierten en imbéciles" ya produjo el caos. Estética transgresora y provocativa.
El punk no fue un movimiento recuperado del pasado, sino que fue proyectado como un producto comercial desde sus inicios; Es así como según Erner las modas comienzan a perder su intrínseco significado ideológico para convertirse en industria.

<< Después del punk, todas las modas sucesivas se limitarán a proponer una nueva estética, una nueva música y atuendos propios, sin empañarlos con algún tipo de discurso político. Del new wave al gótico, pasando por el disco, las modas jóvenes se han ido sucediendo pero ya sin rastro alguno de mensaje político, dejando el terreno a la "moda pura". Esta sucesión rápida de las modas ha provocado un interés constante por las tendencias. Periodistas, consultores y cazatendencias se empeñan en exponer las causas de esas pasiones pasajeras. La mayoría explica las modas como algo sujeto a un hipotético espíritu de la época; y al hacerlo, recurren, casi siempre sin saberlo, a una concepción esencialista de las tendencias.>>

Personalmente no creo que sea lo correcto generalizar, y más cuando se trata de la moda considerada como medio de expresión. Bien es cierto que lo que podemos entender como la "pureza" de origen en moda, a día de hoy, está muy profanada y las razones que te vinculaban a una estética hace años, hoy pueden ser únicamente decorativas para muchos individuos. Aún así, y aunque mantengo que la dimensión comercial convive dentro de ella siendo una parte indispensable de su carácter, no afirmo que la ideología esté desvinculada de la estética en todos los casos.

Fuente: Sociología de las Tendencias.
G.Erner


miércoles, 18 de abril de 2012



Mis looks de la semana:

¡Ganador sin duda! Digno de copiar chicos... 


Navajo + Guns N´ Roses
¡90´s...Falling in love!



Alpargatas, indispensables desde que salga el primer rallo de soleil



Pantalón granate y basics...¡bien!


 Perfecto de tachuelas y camiseta de rayas...¡sí, sí, sí!


Laopardo naïf... pero leopardo...que no falte.


¡Me encanta su levita..teddy girl forever!

 ♡♡♡
 ♡♡♡♡





Un aire Lady gaga...con gafas Miu Miu