Demasiada sensibilidad. Pocos pueden presumir de ello, pero a veces llega a envenenar. No se entiende el mundo, ni a los demás. En muchas ocasiones no se entiende nada. Expresar el talento ayuda al espíritu, es un ejercico de liberación. Por ello el artista sólo encuentra la esperanza y la salvación a través de la creación y, cuando eso se lo arrebatan, sólo queda el vacio. Alguien que colaboró en los cambios sociales, que revolucionó el transcurso de la moda. Alguien digno de admiración pues como bien dice Bergé <<Si Chanel dio, como dicen, la libertad a las mujeres, tú les diste el poder. Habías entendido perfectamente que los hombres detentaban el poder y que al colocar su indumentaria sobre los hombros de la mujeres les estabas pasando el poder a ellas>>...Ese alguien también era humano y le salvó el amor:
<<(...)Una vez más me gustaría que estuvieses aquí. Pero es al Yves de mi juventud al que me dirijo, al que estaba dispuesto a todo, al que era vivaz, inteligente, brillante, libre para amarlo todo, siempre disponible, al que sabía admirar. No al Yves en el que te convertiste después de que el alcohol y la droga dilapidaran tus recursos antes de repartírselos. No al de los últimos años (...)Aquel personaje que se parecía tan poco a ti y al que utilizaste como armadura para protegerte de la vida y de los demás, yo no lo amé. Pero te amaba a ti, así que lo acepté y, una vez más, te ayudé a interpretarlo. (...)El masoquismo con el que habías jugado con tanta maña se había tomado la revancha. No hay duda de que es eso lo que hizo que te destruyeras durante tantos años. Primero el alcohol y las drogas, luego la comida. (...)Lo que tú no sabías era que el primer perjudicado ibas a ser tú. Eras infantil, así que utilizabas estrategias infantiles. También te amaba por eso.>>
Pierre Bergé
No hay comentarios:
Publicar un comentario