![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju4HsF2pBGduZh7JB1sMYtNl3Bnx3B0_OiJsZsljBN0oyBcK6KZzDJyu8KtpTXV03kOg0Fucj2Q_4838mHAGHRClLz3Gr3OoDLOh_uNniWbxARvmhQ7rHPnlG7x5FVBzzWimrmNEv7HWpd/s400/warhol2.jpg)
EL GURÚ DE LA MODERNIDAD, SU ESTILO Y LAS CALAVERAS
Un cabello loco, fino y despeinado 24h. Siempre elegante aunque pareciera como si la ropa no hubiera sido elegida durante unos minutos ante las perchas bailarinas del armario. ¿Un hipster de la época se podría calificar? Yes.
¿Y la oda a las calaveras? Ni Alexander McQueen ni Damien Hirst... Su precursor se llamaba Andrew Warhola, Jr (Pittsburgh 6-8-1928/ NY City 22-2-1987...Buenos números 22=mi prefe+13 y 1987=cuando nací... Este hombre me tenía que gustar a la fueza. El destino.) que la proporciona el máximo protagonismo situándola sobre la suya propia para ironizar la comparativa.
En esta ocasión es Photo España quien nos deleita con una exposición en Madrid con cien de las obras más relevantes salidas de La Factory (1962-NY), espacio responsable de las ideas de unos visionarios al mando de Andy Wharhol padre del Pop art.
Un espacio de intercambio y creación caracterizado por la fusión de ideas promovidas por la constantes interacciones sociales de amigos, artistas, amantes y extraños varios.
Los trabajos fotográficos warholianos se equiparan y mezclan en la muestrra con las experiencias visuales de personalidades de la talla de Cecil Beaton, Billy Name, y mi gran admirado Richard Avedon entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario