sábado, 28 de enero de 2012







A veces la miraba de reojo, pensando que ella no podía verle. La analizaba detenidamente sin apenas respirar para que las bocanadas del cigarro no despertaran su atención. Miles de preguntas al minuto se le pasaban por la cabeza al mirarla. Tantas, que se le olvidaba disimular de vez en cuando y mirar hacia otro lado que no fuera ella.
De repente, sin saber el por qué, sus ojos empezaron a llorar. Atónito se apresuró a borrar las dos fugitivas lágrimas saladas que alcanzaban ya sus mejillas y pretendían esconderse entre su enredada barba. Vera le miró. Le guiñó el ojo izquierdo mientras que se le dibujaba una medio sonrisa y se le arrugaba la nariz. No era una tarde cualquiera. Pero era una tarde de sol.


martes, 17 de enero de 2012

























 -Creo que fue entonces cuando me enamoré...- me dijo. Y se miró en los cristales opacos de mis gafas de sol.





domingo, 15 de enero de 2012





El hombre, ese animal mimético. Uno empieza y los demás le siguen. Ley de vida amigo...ley de vida.



domingo, 8 de enero de 2012





"La sociología de las tendencias está destinada a comprender las condiciones de producción de las modas. La disciplina que se encarga de estudiar el cuerpo social debe poder desmontar los engranajes de este arbitrio colectivo que rige los gustos de la mayoría. En efecto, bajo su apariencia frívola, las tendencias plantean las cuestiones más serias de la sociología. Comprender las tendencias significa penetrar en los mecanismos de la imitación, de la difusión de los gustos y del papel de marcador social que pueden desempeñar. Esto supone también reflexionar en los macenismos que gobiernan las elecciones individuales: ¿somos libres de actuar o bien es el cuerpo social el que nos obliga a tomar determinadas decisiones? Finalmente, ¿se puede tomar todo fenómeno colectivo como tendencia? ¿se puede hablar de una moda de los derechos del hombre cómo se hablaría de la moda del aceite de oliva?¿Puede compararse la tendencia bío con la pasión observada en el pasado por el comunismo? La intuición incita a contestar negativamente dicha pregunta: queda por comprender lo que distingue las tendencias y las modas, de los demás movimientos cíclicos que se apoderan de los pueblos, desde la religíon hasta las ideologías."
Guillaume Erner