TENDENCIAS: MAINSTREAM Y SU POR QUÉ
Cuando mencionamos la palabra “mainstream” estamos haciendo referencia a aquellos elementos dentro de la cultura, como los gustos o los pensamientos, que son aceptados por la mayoría de la sociedad en un momento concreto. Puede entenderse también, dentro de otras muchas connotaciones, para designar tendencias consagradas que se mantienen en el tiempo y que siguen siendo consumidas o utilizadas masivamente. Las tendencias en la moda son los mainstreams de cada época, década o temporada.
Pero ¿porqué se crean los fashion mainstream? ¿Por qué buscamos las tendencias de moda en nuestro día a día? Debemos entender que la moda nace a través de nuestro aprendizaje y el entorno cultural, hace unos 40.000 años aproximadamente en el momento que entendimos que era necesario diferenciarnos los unos de los otros mediante la apariencia física a modo de supervivencia. Más adelante y en una constante búsqueda de esa diferenciación, la moda adoptó una posición de cambio y superación (aunque a día de hoy se retomen elementos del pasado a modo innovador) continua, demandada por las ansias de la sociedad. Cuando algo es tendencia, y algunos individuos empiezan a incorporarla a su estética a modo de uso exclusivo (pero no privado) y con el orgullo de ser los pioneros que deciden comenzar con ella, al tiempo, al ponerse moda y por tanto adoptarla una parte más mayoritaria de la sociedad por el impulso mimético innato, estos pioneros buscan y solicitan la renovación estética para nuevamente ser incomparables a la masa. Porque la huida hacia la innovación es lo que crea la necesidad de tendencias.
Si como entendemos la moda y las tendencias son imitación, es lógico que también lleve implícita la disposición a la distinción para destacar dentro del grupo. Se puede percibir la relación dialéctica existente entre imitación y diferenciación en las tendencias y la moda aludiendo a las palabras de George Simmel* cuando afirma que ésta es “el lugar de la elección en el que se debaten los individuos privados de autonomía interior que necesitan un apoyo, pero cuyo amor propio exige al mismo tiempo que se les distinga un poco, que se les preste atención y que se les trate aparte”.
Ahí nace la búsqueda de las tendencias, el concepto mainstream ligado a la moda. Aunque bien es cierto que si se desea hacer un análisis más detallado deberíamos ahondar más en profundidad en los conceptos y factores educacionales, culturales, sexológicos y psicológicos que me darían mucho que hablar. Todo a su tiempo, porque abordarlo…Lo abordaré.
*Simmel, Georg (1858-1918): Filósofo y sociólogo alemán.
Muy muy interesante. Parece que estamos aprendiendo todos mucho.
ResponderEliminarmua muua mua